Nos pasamos la vida tomando decisiones, en nuestro día a día, en el trabajo, con nuestra familia, con nuestro dinero, con nuestro tiempo…. A veces tomamos las decisiones por impulso (sin tener en cuenta factores que pueden ser muy importantes), otras las meditamos mucho, muchas veces nos arrepentimos de las que hemos tomado, incluso independientemente del resultado, o de no haberlas tomado en su momento… en un mundo muy interesante.
En el ámbito laboral pueden marca nuestro futuro en una empresa o el éxito o el fracaso de un proyecto, en nuestra vida, estamos hablando de cosas muy importantes como nuestra satisfacción o felicidad. Por eso, después de haber estudiado y practicado mucho el tema con clientes, tanto de coaching como de empresas y negocios, vamos a ponerle un poco de luz a la toma de decisiones. Como es un tema complejo nos llevará más de un episodio. Con esto lo que pretendo es que cuando llegue la hora de tomar una decisión seas más consciente de que está pasando en tu mente y tengas recursos para optimizar tus decisiones y llegar a mejores resultados, o por lo menos más alineados contigo y sin arrepentimientos.
Y, por supuesto, al final veremos diferentes herramientas y dinámicas para saber cómo afrontar cada fase. Suscríbete al blog (en la columna de la izquierda) y te avisaré de los siguientes episodios. Además, al final te enviaré un link para que te descargues toda la información en pdf para que las puedas tenerla a mano cuando la necesites.
REFERENCIAS:
Nassim Nicholas Taleb (2207) The Black Swan: The Impact of the Highly Improbable. New York: Random House and Penguin Books.
Forsyth, D. R. (1990). Group dynamics. Belmont: Wadsworth Cengage Learning.
Janis, I. L., Mann, L. (1977). Decision making: A psychological analysis of conflict, choice, and commitment.Free Press.
Karau, S. J., Kelly, J. R. (1992). The effects of time scarcity and time abundance on group performance quality and interaction process. Journal of Experimental Social Psychology, 28(6), 542–571
Leone, G., Mazzara, B. M., Sarrica, M. (2013). La psicologia sociale. Processi mentali, comunicazione e cultura. Roma: Laterza.
Moscovici, S., Zavalloni, M. (1969). The group as a polarizer of attitudes. Journal of Personality and Social Psychology, 12(2), 125–135.
Myers, D. G. (1983). Social Psychology. New York: McGraw-Hill.
Panpatte, S., Takale, V. D. (2019). To study the decision making process in an organization for its effectiveness. The International Journal of Business Management and Technology, 3(1):2581-3889.
Scialoja, P. (et al.) (1998). Psicologia sociale delle organizzazioni. Napoles: Alfredo Giunta Editore.